miércoles, 13 de agosto de 2008

LEON Y LOS BURROS

Lectura de Abraham Levi
(comentario personal)
A todo ello, sin duda alguna, con respecto a esta crítica sobre la escasez de jóvenes de alto nivel, se debe a la deficiencia educativa y por ende en el mercado integran profesionales de poca eficiencia . Pues eso quiere decir que hay un serio problema en la educación nacional, pero el autor, su crítica se basa el las universidades estatales, y que en ningún momento menciona sobre las universidades particulares. A mi opinión, por las informaciones que tengo, el punto de vista del autor esta dando en el blanco de la realidad peruana, pero también se debe aclarar que algunas universidades particulares desplazan a las nacionales, ya que tiene un alto nivel competitivo y que sus egresados son más requeridos que el de los estatales.
Sobre la escasez de profesionales de alto nivel (universidades estatales) no todo se debe a la mala enseñanza, teniendo en claro sobre la deficiencia educativa. Podemos enconcontrar muchos egresados no solo empresariales que tienen grandes capacidades intelectuales, pero lamentablemente como se dice son exportados a otros países, pues esto no es así solo que en este país no hay oportunidades, es por eso por su voluntad propia se van a otros países. Es así que cuan reducido es el grupo de profesionales de alto nivel.
Como sabemos la educación esta pasando por un serio déficit académico, sin duda como la es la Universidad Mayor de San Marcos. Así como la menciona el autor que son un grupo de burros que ingresan con 09 ó 06 de promedio, pero hay que dejar en claro que no lo son todos, pues hay alumnos muy destacados de altos puntajes que sacan cara por San Marcos. En realidad esto debe suceder para todos los alumnos aunque sea en la mayoría, yaque San Marcos tiene más 500 años y como dijo el autor debe ser la mejor del Perú sin duda alguna.
Esto de la educación un tema muy importante que les compete a todos los peruanos, un sueño más, así como la selección para el mundial; pero lo es aun má por la gran necesidad que nos hace falta, y que por casa de la flexible e incompetente política administrativa y gubernamental que tenemos, seremos lo que somos un país muy deficiente y carentes de profesionales competentes.

TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN


Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planeación y desarrollo, así como la tecnología, que busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje.
Un aspecto que lo hace tangible son las diversas piezas informáticas denominadas plataformas didácticas tecnológicas. Las plataformas tienen diferentes objetivos, como lo es gestionar los contenidos, pero también implican la creación de los mismos- Al utilizarlas se busca encontrar métodos para volver factible el conocimiento mediado actualmente por los medios tecnológicos, desde el punto de vista del método heuristico
La tecnología unida con la educación, buscan que el docente se transforme en un diseñador, gestor, animador y asesor de experiencias de aprendizaje, no condicionadas por el horario, por la distancia, o por sus propios límites personales, es por ello que la TECNOLOGÍA EDCATIVA, permite un acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planeación y desarrollo, así como la tecnología, que busca mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje.

La Comunicación Organizacional


Las organizaciones de éxito son aquellas que le dan la verdadera importancia a las comunicaciones y la información, ya que ellas han comprendido que éstas contribuyen en gran parte a mejorar el ambiente comunicativo y el clima laboral; es decir "dinamizador y animador de las acciones individuales y colectivas procurando la integración de esfuerzos y el fortalecimiento de la institución": María Isabel Carreño. Por esto, los miembros garantizan su conocimiento e identificación con la organización, debido a que ellos se sienten tenidos en cuenta para el desarrollo de las metas de la organización.
La comunicación organizacional se entiende, según Carlos Fernández Collado, como: "Un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, entre la organización y su medio; o bien, influir en las opiniones, aptitudes y conductas de los públicos internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que ésta última cumpla mejor y más rápido los objetivos".
Según Abraham Nosnik, para que la función sea efectiva dentro y fuera de la organización esta debe ser:
ABIERTA: Tiene como objetivo el comunicarse con el exterior; ésta hace referencia al medio más usado por la organización para enviar mensajes tanto al público interno como externo.
EVOLUTIVA: Hace énfasis a la comunicación imprevista que se genera dentro de una organización.
FLEXIBLE: Permite una comunicación oportuna entre lo formal e informal.
MULTIDIRECCIONAL: Esta maneja la comunicación de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba, transversal, interna, externa entre otras.
INSTRUMENTADA: Utiliza herramientas, soportes, dispositivos; porque hoy en día muchas organizaciones están funcionando mal, debido a que las informaciones que circulan dentro de ella no llegan en el momento adecuado ni utilizan las estructuras apropiadas para que la comunicación sea efectiva.
La comunicación organizacional se mira en cinco perspectivas:
1. COMUNICACIÓN INTERNA: Son actividades que se realizan dentro de una organización para mantener las buenas relaciones entre los miembros de la empresa por medio de la circulación de mensajes que se originan a través de los diversos medios de comunicación empleados por ella, con el objetivo de proveer comunicación, unión y motivación para así alcanzar las metas establecidas por la organización.
2. COMUNICACIÓN EXTERNA: Todas aquellas comunicaciones que están dirigidas a sus públicos externos, con el fin de mantener o perfeccionar las relaciones públicas y así proyectar mejor la imagen corporativa de la organización.
3. RELACIONES PÚBLICAS: Son las diferentes actividades y programas de comunicación que se crean para sostener las buenas relaciones con los diferentes públicos que forman la organización.
4. PUBLICIDAD: Son los diferentes mensajes emitidos a través de los distintos medios masivos de comunicación que tienen como objetivo incrementar la venta de los productos o servicios de la organización.
5. PUBLICIDAD INSTITUCIONAL: Se considera como una herramienta de las relaciones públicas; ya que evoca en el público una imagen favorable de la organización

¿Bolivia será Georgia?



Cuando dos rivales ganan la misma guerra, ¿de qué estamos hablando? Podría ser una paradoja surrealista sino fuera el drama de Bolivia.Evo Morales habría obtenido el 62,3% de los votos en el referendo, es decir ocho puntos más que los que obtuvo en las elecciones presidenciales de diciembre del 2005. Eso es un triunfo.Pero Rubén Costas, el enemigo mayor de Morales, habría obtenido alrededor del 62% de los votos, con lo que su ratificación en el cargo de prefecto de Santa Cruz es un hecho. Eso es un triunfo para la oposición.El prefecto de Cochabamba, sedicioso opositor, ha sido destituido (aunque se negará a acatar el veredicto de las urnas y tendrá que ser revocado judicialmente). Eso es un triunfo del gobierno.Pero, al mismo tiempo, el prefecto oficialista de Oruro tendrá que dejar el puesto por mandato de los electores. Eso no es un triunfo gubernamental.El opositor prefecto de La Paz, José Luis Paredes, no ha podido retener el puesto. Pero sí lo han hecho, en cambio, los otros tres prefectos de la media luna: Ernesto Suárez, de Beni; Mario Cossío, de Tarija; Leopoldo Fernández, de Pando (aunque en este último caso las cifras rurales que van llegando pueden hacer muy estrecha su victoria). ¿Eso es un empate? La derecha golpista no ha podido arrasar. Eso es un triunfo latinoamericano. Pero el gobierno socialista de Morales no ha podido remover a ninguna autoridad de los cuatro departamentos con vocación sediciosa. ¿Cómo llamamos a eso?Claro que Morales ha salido a decir que seguirá con su política de nacionalizaciones y de enfrentamiento con los departamentos no mineros que son la parte más dinámica de la economía boliviana.La respuesta de esos cuatro prefectos ha sido anunciar que aplicarán sus estatutos de autonomía a partir de la confirmación de los datos electorales.Esos estatutos contemplan un régimen inconstitucional que desgaja a la media luna del gobierno central y pretende recaudar impuestos y crear fuerzas de seguridad no regidas desde La Paz.Por lo tanto, puede decirse que ayer Bolivia no se ha movido, políticamente hablando, un centímetro.Han ganado los unos y los otros. Han perdido los otros y los unos.Cada cual está en su trinchera, esperando (¿deseando?) lo peor.Y lo peor llegará pronto si el diálogo se descarta y la concesión se ve como debilidad.La oposición debe abandonar el fascismo golpista que parece ser su programa.Morales debe renunciar a ese maximalismo de vocación arrasadora que puede producir la balcanización de su país.Estados Unidos debería dejar de intervenir en la política boliviana con la grosería que lo está haciendo.Y Hugo Chávez debería quitarle a Morales la pesada losa de su apoyo.Bolivia tiene que preservar su unidad, aun a costa de la derrota política de los dos extremismos que la amenazan.Morales tiene que entender que la paz se construye y se fomenta y que el primer deber de un jefe de Estado es preservar la paz y dejar de actuar como jefe sectario de una fracción de la nacionalidad. Y tiene que comprender que si la guerra civil está en la boca de algunos de sus consejeros, debería –tras destituirlos por traidores- abrir la página internacional de un periódico y enterarse de lo que está pasando en Georgia. Allí, en la tierra de Stalin, Osetia del Sur es la pequeña media luna que se quiere largar de la legalidad georgiana y que está sometida a la atracción gravitacional de Rusia. Algo parecido al apego prochileno expresado ya abiertamente por la derecha boliviana de Tarija. ¿Será Bolivia nuestra Georgia y harán las fuerzas armadas chilenas el papel de la Federación Rusa?Que la sensatez asista a ese país entrañable.
César Hildebrandt

Acción y reflexión

La dialogidad: Esencia de la educación como práctica de libertad

"Al iniciar este capítulo sobre la dialogicidad de la educación, con el cual estaremos continuando el análisis hecho en el anterior, a propósito de la educación problematizadora, nos parece indispensable intentar algunas consideraciones en torno de la esencia del diálogo. Profundizaremos las afirmaciones que hicimos con respecto al mismo tema en "La educación como práctica de la libertad"
Al intentar un adentramiento en el diálogo, como fenómeno humano, se nos revela la palabra: de la cual podemos decir que es el diálogo mismo. Y, al encontrar en el análisis del diálogo la palabra como algo más que un medio para que éste se produzca, se nos impone buscar, también, sus elementos constitutivos.
Esta búsqueda nos lleva a sorprender en ella dos dimensiones —acción y reflexión— en tal forma solidarias, y en una interacción tan radical que, sacrificada, aunque en parte, una de ellas, se resiente inmediatamente la otra. No hay palabra verdadera que no sea una unión inquebrantable entre acción y reflexión y, por ende, que no sea praxis. De ahí que decir la palabra verdadera sea transformar el mundo.
La palabra inauténtica, por otro lado, con la que no se puede transformar la realidad, resulta de la dicotomía que se establece entre sus elementos constitutivos. En tal forma que, privada la palabra de su dimensión activa, se sacrifica también, automáticamente, la reflexión, transformándose en palabrería, en mero verbalismo. Por ello alienada y alienante. Es una palabra hueca de la cual no se puede esperar la denuncia del mundo, dado que no hay denuncia verdadera sin compromiso de transformación, ni compromiso sin acción.
Si, por lo contrario, se subraya o hace exclusiva la acción con el sacrificio de la reflexión, la palabra se convierte en activismo. Éste, que es acción por la acción, al minimizar la reflexión, niega también la praxis verdadera e imposibilita el diálogo.
Cualquiera de estas dicotomías, al generarse en formas inauténticas de existir, genera formas inauténticas de pensar que refuerzan la matriz en que se constituyen.
La existencia, en tanto humana, no puede ser muda, silenciosa, ni tampoco nutrirse de falsas palabras sino de palabras verdaderas con las cuales los hombres transforman el mundo. Existir, humanamente, es "pronunciar" el mundo, es transformarlo. El mundo pronunciado, a su vez, retorna problematizado a los sujetos pronunciantes, exigiendo de ellos un nuevo pronunciamiento.
Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión.
Mas si decir la palabra verdadera, que es trabajo, que es praxis, es transformar el mundo, decirla no es privilegio de algunos hombres, sino derecho de todos los hombres. Precisamente por esto, nadie puede decir la palabra verdadera solo, o decirla para los otros, en un acto de prescripción con el cual quita a los demás el derecho de decirla. Decir la palabra, referida al mundo que se ha de transformar, implica un encuentro de los hombres para esta transformación.
El diálogo es este encuentro de los hombres, mediatizados por el mundo, para pronunciarlo no agotándose, por lo tanto, en la mera relación yo-tú.
Ésta es la razón que hace imposible el diálogo entre aquellos que quieren pronunciar el mundo y los que no quieren hacerlo, entre los que niegan a los demás la pronunciación del mundo, y los que no la quieren, entre los que niegan a los demás el derecho de decir la palabra y aquellos a quienes se ha negado este derecho. Primero, es necesario que los que así se encuentran, negados del derecho primordial de decir la palabra, reconquisten ese derecho prohibiendo que continúe este asalto deshumanizante.
Si diciendo la palabra con que al pronunciar el mundo los hombres lo transforman, el diálogo se impone como el camino mediante el cual los hombres ganan significación en cuanto tales.
Por esto, el diálogo es una exigencia existencial. Y siendo el encuentro que solidariza la reflexión y la acción de sus sujetos encauzados hacia el mundo que debe ser transformado y humanizado, no puede reducirse a un mero acto de depositar ideas de un sujeto en el otro, ni convertirse tampoco en un simple cambio de ideas consumadas por sus permutantes.
Tampoco es discusión guerrera, polémica, entre dos sujetos que no aspiran a comprometerse con la pronunciación del mundo ni con la búsqueda de la verdad, sino que están interesados solamente en la imposición de su verdad".
(FREIRE, Paulo:(1999) Pág. 99, 100 y 101.)
Yno podemos dejar de recordar que para Freire, la palabra tiene dos fases cosntitutivas indisolubles: acción y reflexión. Ambas en relación dialéctica establecen la praxis del proceso transformador. La reflexión sin acción, se reduce al verbalismo esteril y la acción sin reflexión es activismo. La palabra verdadera es la praxis, porque los hombres deben actuar en el mundo para humanizarlo, transformarlo y liberalo.
G.C.
Bibliografía general:
Freire Paulo, Pedagogía del Oprimido, Editorial Siglo Veintiuno, México 1999

EL ÚLTIMO PEDAGOGO COMTEMPORANEO



Paulo Freire

Contigo aprendí... que existía un tipo de educación que yo hasta entonces desconocía.Pensaba que la educación era el acto de depositar, de transferir, de transmitir valores y conocimientos y resulta que tú, a eso, le llamabas educación bancaria.En esa educación bancaria el "saber", el conocimiento, es una donación de quienes se juzgan sabios a quienes se juzgan ignorantes.En ese tipo de educación:El educador es siempre quien educa; el educando, el que es educadoEl educador es quien sabe; los educandos quienes no sabenEl educador es quien piensa; los educandos son los objetos pensadosEl educador es quien habla; los educandos quienes escuchan dócilmenteEl educador es quien disciplina; los educandos los disciplinadosEl educador es quien opta y prescribe su opción; los educandos quienes siguen su prescripciónEl educador es quien actúa; los educandos son aquellos que tienen la ilusión de que actúan.El educador es quien escoge el contenido programático, los educandos a quienes jamas se escucha, se acomodan a élEl educador es el sujeto del proceso; los educandos ,meros objetos.Contigo aprendí... que existe otro modelo de educación al que tu llamabas educación problematizadora. Y en esta educación , por el contrario, los educandos van desarrollando su poder de captación y de comprensión del mundo que, en sus relaciones con él, se les presenta no ya como una realidad estática sino como una realidad en transformación, en proceso.Esta educación se fundamenta en la creatividad y estimula la reflexiónLa educación liberadora desmitifica constantemente la realidad.Considera el diálogo como lo fundamental para el aprendizaje;.Despierta la creatividad.Estimula la reflexión y la acción sobre la realidad.Refuerza el carácter histórico de los hombres y de las mujeres y los reconoce como seres en proceso, inacabados.Apuesta por el cambio sin exclusivizarlo.Se hace revolucionaria.Presenta las situaciones como problemas a resolver.Humaniza a los hombres y a las mujeres mediante la búsqueda del ser más en la comunión y la solidaridad.Contigo aprendí... una frase que desde entonces se quedó grabada en mi mente, aunque a veces en la práctica diaria se me olvida ( cada vez con más frecuencia) : Ya nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a si mismo, las personas se educan en comunión, mediatizadas por el mundo.Contigo aprendí... que la persona, en cualquier época y lugar del mundo, nace ontológicamente inconclusa, pero potencialmente "capaz de aprender a decir su palabra", es decir, de acercarse críticamente a la realidad.